Kabosu - Creando cosas

Logo de la página. Gato esférico con colores verdoso.

El lenguaje inclusivo

Publicado: 2024-10-15

Etiquetas: Opinión


El lenguaje inclusivo me parece perfecto. No solo perfecto sino necesario. Creo que decir cosas como "los ingenieros" o "las limpiadoras", aunque parezca una tontería, tiene efectos en cómo pensamos y nos relacionamos con el mundo. Las palabras importan.

En el castellano, tradicionalmente se ha usado el plural masculino cuando un grupo estaba integrado por mujeres y hombres. Se han propuesto varias fórmulas para evitar eso. Escribir "ingenier@s" o "ingenierxs" creo que eran bastante populares hace unos años pero hoy en día en redes sociales me parece que lo más usado es "ingenieres".

A mí personalmente no me termina de gustar escribir de esa forma. No tengo demasiado problema en leer textos escritos de esa forma pero me cuesta escribir así. Una razón creo que es que la E se usa para el femenino en el valenciano que es mi otro idioma. "les amigues" es la forma en valenciano de decir "las amigas". Se me hace raro porque cuando leo alguna frase con esas formas mi cerebro está intentando descifrar el idioma del texto. Otro problema que le veo es que, al menos actualmente, los correctores ortográficos no incluyen esas formas y las marcan en rojo. Es una tontería pero cuando estoy escribiendo me pone de los nervios.

La forma que practico yo para el lenguaje inclusivo es evitar totalmente el uso de géneros. Si has leído otro artículos de mi blog verás que uso bastante expresiones como la "la gente que", "las personas", "el equipo de ingeniería" y expresiones similares para mencionar grupos o personas sin asignar ningún género. A veces me salen frases un poco raras pero prefiero esta forma indirecta a las otras alternativas.

Creo que cada persona puede usar la forma de comunicarse que más le guste pero que todo el mundo debería intentar escribir usando un lenguaje lo más inclusivo posible.

Como nota final, buscando hace un rato algo de información sobre el lenguaje inclusivo he encontrado esta Guía para el uso de un lenguaje más inclusivo e igualitario publicada por el Ministerio de Justicia (de España) en 2023. Son muy pocas páginas y recomiendo su lectura. Básicamente recomienda una forma de escribir similar a la que uso aunque lo explica mejor que yo. He colgado una copia del documento aquí por si el enlace al ministerio deja de funcionar en un futuro.


Artículo siguiente: Aprendiendo Linux con Alpine Linux
Artículo anterior: GBJAM 12: Terminó