Kabosu - Creando cosas

Logo de la página. Gato esférico con colores verdoso.

Valoración Fairphone 5

Publicado: 2025-03-05

Etiquetas: Opinión


Buenos días, tardes o noches:

A principios de enero mi teléfono móvil, un Pixel 7 Pro comprado en 2022, se me cayó y se rompió ligeramente el cristal de la pantalla. Lo usé durante unos semanas más pero empezó a tener algunos problemas gráficos así que me compré un Fairphone 5 y empecé a tramitar la reparación con Google. Faiphone fabrica teléfonos supuestamente pensados para durar muchos años y que además han sido diseñados para que sean fáciles de reparar.

Lo llevo usando 6 semanas y he pensado en escribir aquí mis impresiones.

Puntos positivos

El sistema operativo incluye bastantes aplicaciones de Google pero se pueden desinstalar fácilmente. No está continuamente intentando que use Gemini o Assistant o lo que hayan sacado en el momento. Hay también opción de instalar un sistema operativo totalmente libre de Google (o incluso puedes pedir que lo instale Fairphone antes de enviar el dispositivo) pero aún no he llegado a ese extremo.

Me pareció curioso que cuando configuras el dispositivo te pregunta cuántos años tienes pensado utilizarlo. La app de soporte My Fairphone te muestra el porcentaje que llevas de uso hasta el objetivo. Puse 3 años (aunque espero que sean muchos más) así que ahora mismo me pone 4%.

Me parece que la batería dura mucho más que en el Pixel 7 Pro. Antes del Pixel tenía un Moto G al que la batería le duraba un par de días y noté mucho el cambio. El Fairphone creo que tiene una duración decente.

Me gusta que la pantalla no es curvada. Es una moda que debería acabarse. Creo que es la razón de que se rompiera la pantalla de mi móvil al caer.

Otro detalle que me gusta es que el lector de huella dactilar está integrado en el botón de bloquear/desbloquear la pantalla. Es bastante cómo porque a la vez que pulso me detecta la huella y desbloquea el teléfono. He tenido ya teléfono con lector de huella debajo de la pantalla (iPhone SE creo que era), detrás del teléfono (Moto G50) e integrado en la pantalla (Pixel 7 Pro). De todos ellos el método de Fairphone es el que más me gusta y el de Pixel el que más odio.

Por suerte no he tenido que probarlo, pero el dispositivo es fácilmente reparable. Veo que tiene unos pequeños tornillos que permitirían desmontar la mayoría de componentes y se pueden comprar repuestos oficiales.

Puntos negativos

Me he encontrado con 3 cosas algo molestas. Quizá se puedan solucionar pero la verdad es que no lo he investigado.

El cambio ha sido positivo en cuanto a duración de batería pero parece que la cámara del Fairphone hace fotos mucho peores que el Pixel 7 Pro. Me pregunto si en algún momento sacarán un reemplazo con una cámara mejor. Yo la compraría sin dudarlo.

El brillo automático hace cosas raras. A veces leo con la luz apagada para no molestar. Cualquier móvil reciente detecta que no hay luz en el ambiente y reduce el brillo de la pantalla. El Fairphone también lo hace pero a los 10 segundos lo vuelve a subir. Unos segundos más tarde lo baja de nuevo y así todo el rato. Es un poco molesto.

Lo último es el pago por NFC. No sé si tiene poco alcance o qué ocurre pero me suele costar varios intentos pagar con el Fairphone using Google Pay. En varias ocasiones he tenido que quitar la funda protectora para poder acercar todavía más el teléfono al datáfono para que funcionara el NFC. No es un problema de la funda como yo pensaba al principio porque incluso sin ella me da algunos problemas.

Y ahora

Me alegro haberme animado y comprar el Fairphone. Creo que es un producto necesario. De lo expuesto más arriba, para mí el principal problema es la cámara. Mi familia se queja cuando hago "fotos borrosas". Fue lo que inicialmente me llevó a comprar el Pixel 7 Pro ya que vi en distintas comparativas que, cuando salió, era el móvil Android con la mejor cámara.

El caso es que envié a reparar el Pixel 7 Pro a Google. Inicialmente me cobraron 280 euros entre reparación y gastos de envío porque ya no estaba en garantía pero cuando llegó el dispositivo a Polonia, por alguna razón me devolvieron el dinero y cambiaron la pantalla gratuitamente. Ni los gastos de envío me cobraron. De paso también reemplazaron el altavoz y la cámara trasera que según ellos estaba roto.

Por desgracia he decidido volver a usar el Pixel 7. El Fairphone quedará de momento en casa para las emergencias. El hardware de Google suele ser muy malo así que seguramente no tardaré en necesitarlo de nuevo. Una vez pase todas las aplicaciones de autenticación, Cl@ave y cosas de esas al Pixel probaré a trastear con el Fairphone un poco. Le pondré un sistema operativo sin Google y veré qué tal está. Como tiene dos ranuras, lo usaremos para poner ahí nuestras tarjetas SIM extranjeras porque hemos vivido en varios países y a veces tenemos necesidad de recibir códigos de login con esos números.


Artículo siguiente: Actualizacion a Godot 4.4
Artículo anterior: Nostalgia