Kabosu - Creando cosas
Publicado: 2025-06-28
Etiquetas: Software
Buenos días, tardes o noches:
Creo que ya he comentado por aquí alguna vez que estamos intentando comprar una casa. Aún no hemos visto nada asequible que nos convenza y, en realidad, ni siquiera tenemos 100% claro en qué ciudad o país queremos instalarnos a vivir. Hemos barajado varias opciones pero según con qué pie nos levantamos imaginamos viviendo en un país u otro.
Viendo todos los papeleos que hay que hacer para la compra de una casa, especialmente para la hipoteca, pensé que estaría bien organizar un poco mis finanzas. Que ya tengo cierta edad. Por suerte tengo un sueldo decente para mi nivel de gastos y consigo ahorrar un poco cada mes pero no soy muy constante. Algunos meses ahorro bastante y otros me lío a comprar cosas caras (como la Switch 2 hace unas semanas).
Alguien recomendó en Mastodon una aplicación para llevar las cuentas llamada Actual Budget. Creo que, hoy en día, el equipo de desarrollo prefiere llamar al programa simplemente "Actual" así que es el nombre que voy a usar. Actual es una aplicación libre para gestionar las finanzas personales. La web está en inglés pero la aplicación sí que permite cambiar el idioma a español aunque yo la volví a poner en inglés porque algunas cosas no estaban demasiado bien traducidas.
Actual tiene secciones para incorporar manualmente los movimientos de nuestras cuentas, lo que pagamos y recibimos, para tener una visión general de nuestro dinero. También tiene una sección de presupuesto en la que planificar los gastos mes a mes. La aplicación está creada específicamente para usar "envelope budgeting". No estoy seguro de cómo se traduce pero en internet he visto que algunas personas lo llaman "método de los sobres". La idea es que al principio del mes metemos todo el dinero en distintos sobres: comida, facturas, ocio, etc y ese es nuestro presupuesto mensual. Obviamente en Actual no son sobres físicos sino categorías pero intentan simular este método.
El programa se puede instalar como servidor y acceder a él vía web o con el cliente de escritorio o simplemente usarlo como un programa normal. Yo no tengo servidor, hago todo en local.
Una cosa que me sorprendió desde el principio es la documentación de Actual. Es muy sencilla de leer y además de explicar cómo usar la aplicación también explica el método de los sobres, un poco de finanzas y economía a nivel básico. Los manuales de muchos productos hoy en día me parecen inservibles porque requieren un montón de conocimientos previos que yo no tengo en la mayoría de casos. Quizá es que añoro los años dónde el manual de un entorno de programación te enseñaba lo básico de programación o el de un programa de dibujo te enseñaba 4 cosas de arte.
Además la documentación de Actual tiene algo que no he visto mucho en manuales: te informa cuando algo no se puede hacer. De sus limitaciones. ¿Cuántas veces habré perdido el tiempo intentando hacer algo con un software para luego buscar por internet y descubrir que es que no se puede? Por ejemplo, yo tengo una cuenta en dólares y quería meterla en Actual junto con mi cuenta principal en euros. No encontraba cómo hacerlo en la aplicación pero gracias a que el manual tiene una sección dedicada a multi-currency pude descubrir que no se puede a día de hoy pero que hay algunas formas indirectas de conseguirlo.
Las páginas "man" de los sistemas tipo Unix como Linux son para mí la antítesis de un buen manual. La gran mayoría de ellas son totalmente inútiles si no sabes ya usar el programa. Te sirven para encontrar un argumento que se te ha olvidado pero no valen para aprender desde cero. Otro manual inútil si no tienes ya un conocimiento avanzado de la aplicación es el de Blender. En la primera página del mismo comentan: "Blender makes it possible to perform a wide range of tasks, and it may seem daunting when first trying to grasp the basics. However, with a bit of motivation and the right learning material, it is possible to familiarize yourself with Blender after a few hours of practice." Básicamente te dicen que busques otro material para aprender a usar el programa. ¿No debería ser esa la función del manual?
En fin, hablar de manuales buenos y malos será el tema de otro artículo.
Instalé Actual y empecé a poner mis cuentas en la aplicación. Al principio es fácil porque solo has de poner cuánto dinero hay en cada una de ellas. Luego la cosa ya requiere más tiempo porque hay que ir añadiendo las transacciones una a una. Llevo usando Actual más de 2 meses y he conseguido poner los cientos de pequeños gastos que he tenido y que el dinero resultante coincida con el que hay en la cuenta.
Me encontré con un problemilla porque tengo una cuenta de inversión con acciones de algunas empresas que fui recibiendo mientras trabajaba para ellas. Puse el valor que tenían en ese momento pero va cambiando cada día. No sabía cómo mantenerlo actualizado. Al final releyendo la documentación dicen que no hay que poner el valor de las acciones sino el dinero invertido en ellas. Yo realmente no invertí nada en esas acciones porque me las dieron como bonus así que tendría que haber puesto 0. Al final lo que hice fue marcar esa cuenta como "fuera del presupuesto" para que no me cuente en las finanzas y la he archivado. En un futuro ya miraré qué hago con ella. Seguramente necesito el dinero si finalmente nos liamos a comprar una casa.
Cada mes voy adaptando las categorías porque empecé teniendo una "General" con todo el dinero y cuando voy viendo que gasto mucho en determinadas cosas creo su propia sección. Ahora mismo tengo:
Ahora que tengo los gastos categorizados me he dado cuenta de muchas cosas. Por ejemplo, si me hubieras preguntando antes de empezar a usar Actual cuánto gastaba mensualmente en comida te hubiera dicho una cantidad que no hubiera sido ni la mitad de lo que gasto en realidad. El supermercado saca una pasta de nosotros cada mes.
Dentro de un tiempo, cuando tenga ya más controlada la aplicación, propondré al resto de la familia que se una y presupuestar todos nuestros gastos en común. Entonces creo que será mucho más útil.