Kabosu - Creando cosas

Logo de la página. Gato esférico con colores verdoso.

Reinstalado mis máquinas (plan)

Publicado: 2025-10-03

Etiquetas: Blog, Proyectos


Buenos días, tardes o noches:

Hace casi un mes que no publico nada por aquí. He estado más ocupado que de costumbre con el trabajo y el poco tiempo libre que tenía lo he gastado haciendo ejercicio o jugando a la Switch 2 (más lo segundo que lo primero). También he hecho un par de cosas interesantes que merecen sus artículos dedicados. El caso es que apenas he tocado el portátil.

Problemas con las máquinas

En las últimas semanas mis dos ordenadores principales me han dado varios problemas: el portátil a veces se suspendía por inactividad y al volver a la vida no me dejaba poner la contraseña para desbloquear la pantalla. Al hacer click en el cuadro de password se deseleccionaba automáticamente. Me pasó un par de veces y la única solución fue pulsar el botón de power durante 20 segundos para forzar el apagado.

El servidor casero también empezó a experimentar problemas. Cada dos o tres días el bot de Telegram que hice dejaba de response a los mensajes. Tampoco me dejaba conectarme por SSH. No contestaba los pings. Parecía que estaba viva pero era imposible acceder a ella remotamente. Como la máquina la tenía escondida no podía ponerle una pantalla y ver si había algún problema. La solución otra vez fue pulsar el botón de power durante 20 segundos para forzar el apagado. Tras el reinicio todo funcionaba bien. Más de un año lleva el servidor en el mismo sitio y nunca me había dado estos problemas. Ahora cada pocos días desaparecía de la red. A la cuarta vez que lo hizo decidí apagarlo y ponerlo en mi escritorio para, si volvía a fallar, poder conectarle monitor y teclado y ver qué pasaba. El problema era que se había desconectado del wifi y no podía volver a conectar. ¿Porqué a estas alturas ocurría esto con tanta frecuencia? Nunca había pasado.

Aproveché que el servidor estaba cerca del router y lo conecté por cable. Esto solucionó el problema del wifi pero ahora no funciona el servidor de DNS de Pihole. Cuando mis dispositivos conectados al wifi hacen una petición al DNS de Pihole es como si el mensaje se perdiera.

Podría ponerme a investigar cómo solucionar esos errores pero ambos tenían algo en común: durante meses o años funcionaban bien los ordenador y ahora fallaban. Utilizo un Ubuntu LTS de hace varios años que solo recibe actualizaciones de seguridad así que no podía ser ningún problema de versiones. Al final he decidido que voy a reinstalar los sistemas operativos y así de paso hago limpieza. No lo he hecho aún. Este texto simplemente es una forma de organizar mi cabeza y planear la migración.

Portátil

El portátil tiene 9 años y va a seguir con Ubuntu 22.04 LTS. Mi objetivo es continuar con esta versión hasta que deje de estar soportada oficialmente en abril de 2027. En ese momento me plantearé si renovar mi portátil.

Instalaré 22.04 LTS en su versión mínima. Luego me pondré a eliminar cosas que no utilizo. Esta versión de Ubuntu es bastante ligera pero aún así tiene un montón de servicios. Acabo de ejecutar ahora mismo systemctl list-unit-files --type=service --state=enabled y tengo 60 servicios ejecutándose. Muchos no sé ni qué son.

Estos son todos los programas que tengo instalados en mi sistema. No uso nada más:

El Amule estoy pensando en moverlo al servidor y así dejar más libre el portátil. Blanket es una aplicación para poner ruido de fondo pero me funciona un poco mal últimamente. Estoy pensando en crear mi propia versión con Godot.

Servidor(es)

Tengo un pequeño servidor casero Slimbook Zero en el que tengo varios servicios usando Docker:

Como tiene varios TB de espacio también lo uso para guardar copias de seguridad del portátil usando Pika Backup. Tiene instalado también Ubuntu 22.04 LTS. No creo que cambie el sistema de momento para que no sea muy distinto al del portátil. Como mucho le pondría la versión Ubuntu Server para que fuera un poco más ligero.

¿Qué cambios haría? Desde hace tiempo quiero reemplazar Gitea for Forgejo que es un fork más activo. Parece que la migración es muy sencilla pero nunca me he puesto. También estaba pensado que, por seguridad, tener los servicios que se comunican con el exterior (bots y Pihole) en la Raspberry Pi configurando un firewall más estricto y quizá separarlo del resto de la red local con DMZ. Otra cosa que querría poner en uno de los servidores es mi propia copia de Guías Nintendo y quizá de otras webs como Wikipedia.

En la Raspberry no va a haber casi nada así que quizá le ponga Alpine Linux. Tendría que probar cómo se comporta este sistema operativo con el wifi. En la guía de instalación recomiendan usar cable de red.

El plan

Solo de escribir esto ya me ha dado pereza y se me han quitado las ganas de trastear. El portátil es menos prioritario pero sí que necesito solucionar el problema del servidor casero. Voy a montar la Raspberry Pi y probar a volver a montar los servicios que he listado arriba a partir de una copia de seguridad. Recuperar desde una copia es algo que llevo un montón de tiempo queriendo practicar y aún no he hecho. Por si acaso ocurre una desgracia.


Artículo siguiente: Opinión: usando LLMs para programar
Artículo anterior: Mi fallida web de noticias de videojuego